miércoles, 25 de mayo de 2016

Aglomerados y Contrachapados

AGLOMERADOS Y CONTRACHAPADOS









MARIA JOSE MORENO OVIEDO











INSTITUCION DE EDUCACION SUPERIOR ITFIP
ESPINAL – TOLIMA

2017










AGLOMERADOS Y CONTRACHAPADOS



El contrachapado, también conocido como multilaminado, plywood, triplay o madera terciada es un tablero elaborado con finas chapas de madera pegadas con fibras transversalmente una sobre la otra con resinas sintéticas mediante fuentes presión y calor. Esta técnica mejora notablemente la estabilidad dimensional del tablero obtenido respecto de madera maciza.


ELABORACION CONTRACHAPADO


Los troncos se montan en una máquina que los hace rotar para realizar el corte, a fin de generar una hoja de chapa, que se corta a las medidas apropiadas. Luego, esta chapa se procesa en una estufa para madera, se parchea o arregla en sus eventuales imperfecciones y, finalmente, se pega a presión y a una temperatura de 140 °C, formando así el tablero de contrachapado.

 Estos tableros se pueden cortar, parchear, pulir, etc., según el uso que se le vaya a dar. Es un tipo de material totalmente inodoro, pues se recubre con ácido sulfúrico tras ser fabricado. Contiene polímeros y bencenos.



PESO APROXIMADO DE LOS CONTRACHAPADOS DE BRICO-TODO (2,44 x 1.22 m) SEGÚN GROSOR:

de 3 mm         3 Kg
de 5 mm         7 Kg
de 7 mm         8 Kg
de 10 mm       14 Kg
de 20 mm       28 Kg


TIPOS DE CONTRACHAPADO


La presentación más común de este material es en tableros de 4x8 pies, 1,22x2, 44 metros, en grosores que van de los 8 mm hasta los 36 mm en casi cualquier tipo de madera, predominando las maderas blandas. Existe una gran variedad de madera contrachapada.

Suelen hacerse tableros de pino y abeto para uso industrial y la construcción. Asimismo podemos encontrar tableros enchapados con maderas decorativas como el roble rojo, abedularceloan (caoba filipina), caobilla, entre otras maderas duras.Los tableros para usos interiores suele presentar una resistencia limitada a la humedad, en contraste, tenemos tableros en los que se usa pegamentos especiales basados en fenol-formaldehido, capaces de resistir la podredumbre y prevenir el hojeo de las capas del material, muy aptos para ambientes exteriores y marinos o para encofrados de hormigón.

Existe el «contrachapado de aviación», muy resistente y ligero, elaborado de caoba y/o abedul, usado para fabricar aviones. Uno de los aviones creados con este material fue el célebre bombardero británico «de Havilland Mosquito» usado durante la segunda guerra mundial.



HISTORIA DE TABLERO


Los contrachapados se han hecho durante miles de años. La elaboración de madera contrachapada se ha dado en distintos lugares y circunstancias a lo largo de la historia, sin que estén relacionados entre sí.

Los primeros casos conocidos los encontramos en el antiguo Egipto, alrededor de 3500 a. C., cuando los artículos de madera sólida se hicieron con chapas pegadas transversalmente, ocasionado por la falta de buenas maderas en esa zona. Esto ocasionó que se crearan tableros con un sustrato de madera de baja calidad, y maderas finas en las vistas, con el agregado de una mejor resistencia estructural. Otro antecedente conocido en la antigüedad es la elaboración de los scutum romanos.

Ya en épocas más recientes, ejemplos del uso de contrachapados son algunos de los muebles ingleses de alta calidad de los siglos XVIII y XIX.
La invención de tornos giratorios para obtener la chapa, fue hecha por Emmanuel Nobel. En los Estados Unidos se instaló la primera de estas máquinas a mediados del siglo XIX.

El contrachapado es uno de los materiales más ubicuos de la construcción, siendo actualmente desplazado por otros tales como el MDF o los tableros de virutas orientadas, oriented strand board (OSB).

Una de las primeras fábricas en producir en masa el contrachapado fue la Portland Manufacturing Company, en Portland, Oregon. El dueño, Thomas J. Autzen ayudó a crear una tecnología de ensamble que permitió agilizar el secado y el proceso de fabricación. Esto permitió que el contrachapado se convirtiera en uno de los más abundantes y asequibles productos para la construcción.






MDF



También se le llama DM o tablero de fibra de densidad media.
Está fabricado a partir de elementos fibrosos básicos de madera prensados en seco. Se utiliza como aglutinante un adhesivo de resina sintética.

Presenta una estructura uniforme y homogénea y una textura fina que permite que sus dos caras y sus cantos tengan un acabado perfecto. Se trabaja prácticamente igual que la madera maciza, pudiéndose fresar y tallar incluso los cantos. La estabilidad dimensional, al contrario que la madera maciza, es óptima, pero su peso es muy elevado. Constituye una base excelente para las chapas de madera. Es perfecto para lacar o pintar. También se puede barnizar. Se encola (con cola blanca) fácilmente y sin problemas. Es comercializado en grosores desde 2,5 mm a 4 cm o más. La medida del tablero es de 244 x 122 cm. Suele ser de color marrón medio-oscuro y es un tablero barato.

Recomendable para construir todo tipo de muebles (funcionales o artísticos) en los que el peso no suponga ningún problema. Son una base óptima para lacar. Excelente como tapas de mesas y bancos de trabajo. Se puede utilizar como lienzo para pintar, como base para maquetas, como trasera y fondo de cajones en muebles y como trasera de portafotos, posters y puzzles. También se usa para hacer formas, peanas, para tallar e incluso para hacer esculturas (pegando varios tableros para obtener un grosor adecuado). No es apto para exterior ni condiciones húmedas.



DENSIDADES APROXIMADAS DEL MDF ESTÁNDAR SEGÚN GROSOR:

de 2,5 a 3 mm        800 Kg/m³
de 4 a 6 mm           780 Kg/m³
de 7 a 9 mm           770 Kg/m³
de 10 a 16 mm        760 Kg/m³
de 18 a 19 mm        755 Kg/m³
de 22 a 25 mm       750 Kg/m³
de 28 a 32 mm       740 Kg/m³
de 35 a 38 mm       730 Kg/m³
de 38 a 40 mm       720 Kg/m³

PESO APROXIMADO DE LOS TABLEROS MDF DE BRICO-TODO (2,44 x 1.22 m) SEGÚN GROSOR:

de 3 mm         7 Kg
de 5 mm        12 Kg
de 7 mm        16 Kg
de 10 mm       23 Kg
de 16 mm       36 Kg
de 19 mm       43 Kg
de 30 mm       66 Kg


AGLOMERADO


Se conoce como aglomerado a la tabla de madera que se forma a partir de la unión de virutas con cola. El procedimiento para fabricar estas planchas tiene diferentes características, dependiendo del tamaño de las virutas o de los fragmentos empleados y del tipo de pegamento utilizado. Lo habitual es que se trabaje con maderas de poca dureza debido a que, de este modo, el prensado es más sencillo.

La poca dureza de la madera deriva en que los aglomerados no tengan demasiada resistencia. La humedad, por otra parte, puede deformar las planchas ya que provoca una dilatación del material. Esto hace que la madera aglomerada tenga usos limitados.

Es un tablero fabricado con pequeñas virutas de madera encoladas a presión y sin ningún acabado posterior.

Existen principalmente tres tipos de aglomerado según su fabricación: de una capa, de densidad graduada y de tres capas. En el de una capa las virutas son de tamaño semejante y están distribuidas de manera uniforme, resultando una superficie relativamente basta por lo que no admite bien ningún acabado. El de densidad graduada tiene virutas muy finas en las superficies y más bastas en el núcleo siguiendo una transición uniforme. Su superficie es más suave y permite ciertos acabados. El de tres capas tiene el núcleo formado por virutas dispuestas entre dos capas exteriores de partículas muy finas de alta densidad y con alta proporción de resina, lo que da lugar a una superficie muy suave y apta para recibir la mayor parte de los acabados y recubrimientos. Este es el tipo de tablero que trabajamos en BRICO-TODO.

Suele ser de color marrón claro moteado y sus cantos son más bastos que la superficie (aglomerado de tres capas). Como consecuencia, los cantos no admiten bien el fresado ni el pintado. Sin embargo su superficie se puede pintar sin problema y admite perfectamente ser chapada o plastificada. Se comercializa en grosores de 10, 16 19 y 30mm. La medida normal es de 244 x 122 cm, pero algunos grosores se fabrican también en 366 x 183 cm. Es el tablero más barato.





DENSIDADES APROXIMADAS DEL AGLOMERADO DE TRES CAPAS SEGÚN GROSOR:

de 8 a 13 mm       690 a 650 Kg/m³
de 15 a 19 mm      645 a 625 Kg/m³
de 22 a 25 mm     600 a 580 Kg/m³
de 30 a 45 mm     570 a 520 Kg/m³

PESO APROXIMADO DE LOS AGLOMERADOS DE BRICO-TODO (2,44 x 1.22 m) SEGÚN GROSOR:

de 10 mm       20 Kg
de 16 mm       30 Kg
de 19 mm       35 Kg
de 30 mm       50 kg






Es un aglomerado (de 3 capas) que recibe en sus caras un recubrimiento de melamina (es un tipo de plástico) en colores lisos o de imitación de maderas, granitos, etc. Durante el plastificado se produce la polimerización de la melamina introduciéndose en los poros del tablero y proporcionando un agarre perfecto. La melamina es una barrera contra la humedad, el vapor, los agentes químicos, la erosión y el rayado.

Las imitaciones de madera de la melamina son cada vez más perfectas, pues actualmente se utilizan para su fabricación fotos reales de maderas transformadas mediante programas de ordenador, y en algunos casos es difícil distinguirla de una madera barnizada, sobre todo para un profano en la materia. La melamina puede ser lisa, con acabado poro o catedral, o con acabado lluvia. El acabado poro o catedral  consiste en grabar suavemente la veta de la madera para que sea perceptible a la vista y al tacto. El acabado lluvia es un grabado de pequeñas rayitas a modo de lluvia. El grosor de la melamina determina la calidad del tablero.

Durante el proceso de fabricación se produce la polimeración de la melamina, introduciéndose ésta en el tablero, proporcionando un agarre perfecto. También debido a la polimeración de la melamina, se provoca que ésta fluya en la superficie, proporcionando un cerramiento y un acabado excelente. Debido a estos procesos, el tablero de melamina adquiere unas características propias, que lo hacen más resistente a la acción de agentes externos como el vapor de agua, los agentes químicos, la erosión, el rayado, las altas temperaturas, etc.

No admite ningún tipo de acabado y es necesario rematar los cantos vistos con cinta de cantear o moldura. Se limpia con un trapo húmedo y jabón neutro. Es un tablero barato y se comercializa en los mismos grosores que el aglomerado sin cubrir. La medida del tablero es de 244 x 122 cm.

Se utiliza principalmente para la construcción de muebles funcionales, económicos y de muy fácil mantenimiento. Ideal para hacer interiores de armarios incluyendo el forrado. No soporta condiciones extremas de humedad y no es resistente al exterior principalmente porque al cantearlo no se produce un sellado perfecto de los mismos..




AGLOMERADO CHAPADO

Es un aglomerado (de tres capas) al que se le ha pegado en sus caras chapa de madera natural.

Viene ya lijado para permitir darle el acabado directamente, aunque siempre conviene pasarle antes una lana de acero 00 ó 000 en el sentido de la veta. Se puede teñir, barnizar, encerar, pintar y lacar. Los cantos vistos hay que rematarlos con cinta de cantear o moldura. No es un tablero muy barato y su precio es muy variable dependiendo del tipo de madera usada en la chapa. Se comercializa en los mismos grosores que el aglomerado sin cubrir. La medida del tablero es de 244 x 122 cm.

Se utiliza principalmente para hacer todo tipo de muebles de calidad pudiéndose combinar con listones o partes de madera maciza. Los muebles modernos utilizan este tipo de tablero debido a su belleza y estabilidad dimensional. Tampoco soporta mucha humedad (depende del acabado que se le dé) y no es apto para exterior.




TABLEX

Es un tablero fabricado a partir de fibras de madera húmedas sometidas a gran presión y elevada temperatura. Para unir las fibras se utilizan resinas naturales contenidas en las mismas.

Tiene una cara lisa y otra rugosa y se caracteriza por su extremada dureza. Su color es marrón oscuro y se comercializa en grosor de 3,2mm. La medida del tablero es de 244 x 122 cm. Existe también perforado para permitir la aireación. Es un tablero barato,
se utiliza principalmente como traseras de muebles y fondos de cajones. También es muy utilizado como base para pintar y para algunas partes de embalajes. También como trasera de portafotos, posters y puzzles, y como protección de mesa para hacer cortes con cuter. Forrado con tela y con imprimación, se utiliza como lienzo.


PESO APROXIMADO DE LOS TABLEX DE BRICO-TODO (2,44 x 1.22 m):
de 3,2 mm       9 Kg



PINO MACIZO


Normalmente el tablero macizo tanto de pino como de cualquier otra madera se fabrica alistonado, es decir, pegando listones a tope entre sí. Esto es necesario para obtener tableros anchos y de mayor estabilidad, así como para conseguir un mejor aprovechamiento del tronco. Un tablero macizo de una pieza aparte de no poder ser muy ancho tenderá a arquearse o alabearse a no ser que se obtenga cortándolo radialmente del tronco.

Existen muchas calidades de tablero macizo dependiendo de la madera utilizada y de los defectos que tenga. En BRICO-TODO trabajamos tablero de Pino Insignis de 1ª calidad (una cara limpia sin nudos y la otra con algún nudo). El Pino Insignis es originario de la costa de California (EE.UU.), pero actualmente se encuentra difundido por muchas partes del Mundo, incluyendo la Cordillera Cantábrica en España.

El tablero alistonado de pino macizo es relativamente ligero y tiene mucha más resistencia en la dirección de sus fibras que en la transversal. Para que tenga buena estabilidad es necesario un correcto proceso de secado. Se puede fresar, tallar y su encolado (con cola blanca) no presenta problemas. Se fabrica en multitud de grosores (nosotros trabajamos de 18, 22 y 30mm) y no es un tablero muy barato debido principalmente al coste de la materia prima. La medida normal del tablero es de 240 x 120 cm. Es de color claro pardo-amarillento y se oscurece relativamente rápido con la exposición a la luz. Aunque viene lijado de fábrica, conviene lijar con lija suave y lana de acero previamente al acabado, para conseguir un resultado óptimo. Se puede teñir, barnizar, encerar, pintar y lacar.





DENSIDAD APROXIMADA DEL PINO INSIGNIS

500 Kg/m³

PESO APROXIMADO DE LOS TABLEROS ENTEROS DE BRICO-TODO (2,44 x 1,22 m) SEGÚN GROSOR:

de 18 mm   27 Kg
de 22 mm   33 Kg
de 30 mm   45 Kg



PIZANO


El triplex o contrachapado es una de las láminas de madera más usadas en la industria del mueble. A pesar del advenimiento de nuevos tableros de aglomerado éste sigue vigente en el mercado gracias a sus diferentes usos y características.

El aprovechamiento óptimo de las materias primas, especialmente las de origen natural como la madera, es uno de los retos que tiene el sector. De allí que la industria se preocupe por realizar procesos y productos que, desde el momento en que se selecciona la especie y los árboles a cortar, se transportan y se someten a procesos de transformación para obtener diferentes presentaciones como piezas de madera maciza, chapas o chapillas hasta láminas de madera reconstituida bien sean contrachapadas o aglomeradas, sean el resultado del adecuado manejo de un recuso renovable que brinde materia prima de primera calidad para beneficio de la industria y del hombre.

El mercado ofrece madera en diversas presentaciones, dentro de las cuales, las láminas tienen una participación importante. En estas se ha tomado el recurso natural para procesarlo con el fin de aprovecharlo al máximo y reconstituirlo para obtener productos de características propias a nivel estructural, que conserven la estética de la madera como vetas, color y textura.

Dentro de estos productos encontramos las láminas de contrachapados que comercialmente se conocen como triplex, las cuales son formadas por un número impar de chapas de madera superpuestas una contra otra, de forma que la dirección de las fibras de las chapas adyacentes forman un ángulo recto entre sí. Las chapas son adheridas mediante la aplicación de resinas especiales y procesos de presión a alta temperatura con la más avanzada tecnología.




TIPOS

• Tipo I – Interior: Son láminas resistentes a la humedad ambiente, diseñadas para uso y aplicaciones en interior donde las exposiciones a la humedad y el sol son leves y temporales.

• Tipo II: Resistente al agua y a la intemperie de exposición moderada.

• Tipo III – Exterior: A prueba del agua y para usos marinos, diseñadas para aplicaciones exteriores en donde la exposición a la intemperie es permanente.



Dimensiones

Las dimensiones más frecuentes son 1.220 x 2.440 mm que se corresponden a los módulos constructivos más importantes: 300, 400 y 600 mm. También existen dimensiones especiales de 2.500 y 3.000 mm. El grueso varía entre 4 y 50 mm y el número de chapas, normalmente impar puede variar entre 3 y 35.

Propiedades

La principal característica del tablero contrachapado es su uniformidad y su bajo peso. A diferencia de la madera maciza las propiedades mecánicas en ambas direcciones se van igualando a medida que aumenta el número de chapas y el espesor.
Las propiedades mecánicas del contrachapado han de especificarse en relación a la dirección de la fibra.

Densidad

Entre 400 y 700 kg/m3 aunque hay excepciones en ambos extremos. Lógicamente depende de la especie; cuando hay mezcla se tomará el valor de laboratorio.
Contenido de humedad se suministra con una humedad del 10 ± 2%.

Estabilidad dimensional

Es un producto muy estable porque se contrarestan los movimientos de cada capa por el cambio de sentido de la fibra.

Resistencia a la humedad

Los tableros que se usen al exterior deben cumplir con calidad al encolado 3 (UNE EN 314). Normalmente emplean colas fenólicas o superiores. La madera debe tener una buena durabilidad natural, o adquirida mediante tratamiento.

Conductividad térmica

Depende de su densidad y se puede determinar mediante ensayo. Comportamiento al fuego en la norma EN 13.896 se establece la Euroclase por el ensayo del SBI para los tableros de contrachapados. En función de como se instalen la norma especifica una serie de euroclases en función de la densidad, espesor e instalación madera maciza; por ejemplo para espesores superiores a 9 mm, con una densidad mínima de 400 kg/m3 e instalados sin cámara de aire: D-s2, d0; DFL-s1. Esta calificación de euroclases se puede mejorar mediante tratamientos ignífugos de las chapas, de todo el tablero o mediante la adición de productos ignífugos al adhesivo utilizado en su fabricación.

Comportamiento frente a los agentes biológicos En función de las condiciones ambientales o de la zona geográfica, los tableros pueden ser degradados por organismos xilófagos. Su comportamiento se puede mejorar mediante:

El empleo de especies con durabilidad natural suficiente su tratamiento superficial (clases de uso 1 y  2) incorporación de insecticidas y fungicidas en los adhesivos, las chapas o todo el tablero.

Ph de los tableros contrachapados Los ligantes alcalinos de los adhesivos pueden provocar una migración de sosa a la superficie en caso de humedecimiento del tablero, provocando manchas blancas que estropean el acabado.







































No hay comentarios:

Publicar un comentario